 i9
|
|
COMO SER SOCIO
Podrán ser socios de pleno derecho, todas aquellas personas mayores de edad, españolas o extranjeras, residentes en España, que en el momento de su ingreso en la Asociación esten: separadas, divorciadas o se encuentren incursas en una situación de crisis matrimonial, así como los viudos/as y aquellas personas que hayan sufrido la ruptura de una pareja, con una convivencia demostrable.
Ofrecemos, actividades culturales, charlas profesionales, coloquios, cenas los fines de semana, música, baile, etc.
Asda es una asociación con muchos años de experiencia (en 2009 celebramos el 25 aniversario), queremos ayudarte a encontrar un ambiente sano donde podrás encontrar, amigos y amigas, divertirte, en definitiva estar a gusto con personas de tú agrado.
Fomentar la ayuda mutua, las relaciones entre los socios, las actividades sociales, culturales y recreativas, el intercambio de información y cualesquiera otros que puedan beneficiar a los asociados.
Establecer unas metas a conseguir en la legislación sobre la familia, el matrimonio y la filiación que respondan a formas de vida más actuales y que puedan ser empleados como base de discusión de futuras reformas legislativas, asi como difundir los problemas que causa la legislación vigente sobre esta materia.
Proporcionar colaboración y ayuda a la creación y promoción de asociaciones análogas y fomentar relaciones, intercambio de ideas y experiencias con ellas.
Para el logro de estos fines la Asociación desarrollará diferentes actividades como: reuniones, conferencias, seminarios, cursillos, edición de un boletin para los miembros de la Asociación, anuncios en los medios de difusión social, etc.
Prioridades de ASDA.
(Punto 1 del Reglamento).
La Asociación persigue tres objetivos prioritarios:
a) Informar, asesorar y apoyar a todas aquellas personas que inicien o se encuentren en proceso de separación.
b) Organizar diferentes actividades, tendentes a reforzar la superación de los efectos negativos de la separación, así como a facilitar la creación de nuevas redes de relaciones sociales.
c) Proporcionar un lugar de encuentro y amistad para todos los asociados en general.
Tanto los órganos de gobierno como los asociados, deberán esforzarse para que esos tres objetivos puedan realizarse simultáneamente. Si por razones de espacio, o cualesquiera otras, ello no fuera posible en algún momento, se aplicara el orden de prioridades (a,b,c) establecido. Esto significa que las actividades relacionadas con el asesoramiento y apoyo tendrán prioridad sobre todas las demás; y que las actividades organizadas por la Asociación tendrán preferencia sobre las que hubieran podido organizar particularmente grupos de socios.
(Punto 2.2.5 del Reglamento).
Cualquier asociado, previa autorización, podrá asistir a las reuniones de la Junta Directiva. Podrá ser invitado a exponer su opinión, pero no tendrá derecho a voto.
3.14 Es muy deseable que los socios colaboren en la permanente tarea de facilitar la integración de nuevos socios.